Allende, Nuevo León. – Con tan solo 17 años, José Francisco, estudiante del CECyTE Plantel Allende en la carrera de Técnico en Contabilidad, a pesar de no contar con los recursos ni el equipo suficiente, ha dado vida a un proyecto que está dejando huella: EduFin Allende, una iniciativa social que busca empoderar a la juventud a través de la educación financiera.
Nacido de la inquietud por cambiar la realidad económica de muchos jóvenes en su comunidad, EduFin Allende tiene como objetivo principal brindar herramientas prácticas para una vida financiera saludable. Desde el manejo responsable del dinero, hasta el fomento del ahorro, la inversión y el emprendimiento, el proyecto ha ido ganando fuerza y atención por su enfoque fresco, cercano y muy necesario.
Una metodología única: AUTOPAD
EduFin Allende no solo busca enseñar finanzas, sino transformar la manera en la que los jóvenes aprenden. Por ello, ha desarrollado la metodología AUTOPAD, basada en tres principios fundamentales:
Autodidactismo: Promueve el aprendizaje autónomo, para que cada joven tome el control de su desarrollo personal.
Pasión: Fomenta el entusiasmo y la motivación natural hacia el conocimiento financiero.
Disciplina: Cultiva la constancia como herramienta clave para alcanzar metas personales y económicas.
Esta metodología ha sido aplicada en espacios como el Edu-Foro o el programa Aprende Diferente, donde los jóvenes pueden debatir, resolver dudas y comparten experiencias relacionadas con las finanzas personales, todo dentro de un entorno de respeto, aprendizaje y crecimiento mutuo.
Un logo con identidad tejona
Lo que pocos saben es que el logo de EduFin Allende fue diseñado por el mismo José Francisco. En él se representa la educación y las finanzas con fuerza visual, pero lo más significativo es la silueta de un tejón: símbolo local que representa a los habitantes de Allende. Lejos de ser un simple apodo, el tejón se convierte aquí en un emblema de identidad, astucia y resiliencia.
Además, algo que hace único al logo de EduFin Allende es que cambia cada mes según la temporada o fecha conmemorativa, adaptándose visualmente al calendario y los temas sociales. En abril, por ejemplo, el logo se llena de colores vivos, globos y símbolos de celebración juvenil; en marzo adopta un tono morado en honor al mes de la mujer, y en diciembre se viste con motivos navideños. Esta personalización mensual no solo demuestra creatividad, sino también sensibilidad social y cercanía con la comunidad.
Un proyecto que une
Aunque la visión y el impulso principal han venido de José Francisco, el proyecto también ha contado con el apoyo de compañeros como Gerardo Giovani y Hugo Medina, quienes han sido reconocidos como co-fundadores en las primeras etapas de EduFin Allende. Además, algunos otros compañeros del CECyTE han brindado apoyo ocasional en ciertas actividades y difusión. Aunque su participación ha sido limitada, su colaboración en la etapa inicial del proyecto ha sido valiosa.
El camino apenas comienza
EduFin Allende sigue creciendo como un espacio hecho por jóvenes y para jóvenes, con la convicción de que una comunidad financieramente educada es una comunidad más fuerte. Con un liderazgo joven, una metodología clara y una identidad bien definida, el proyecto demuestra que no hay edad para comenzar a transformar realidades.
Desde Allende para Allende… y más allá.
*Texto realizado con apoyo de Inteligencia Artificial y revisado por el equipo de EduFin Allende.